LA OBSERVACIÓN
Técnica principal de la investigación cualitativa. Se fundamenta básicamente en un acto de observación de la conducta de una persona, del trascurso de un hecho o de la evolución de un fenómeno social, del que obtenemos una información y averiguamos cómo ellos se han producido. La observación nos proporciona una representación de la realidad y de los fenómenos que estudiamos, y permite hacer una interpretación en la que inevitablemente se mezclan no sólo los aspectos del fenómeno observado sino las concepciones personales del propio observador.
Las técnicas de observación se convierten en una importante aliada en supuestos en los que los sujetos objeto de la investigación difícilmente puede proporcionar nos informaciones verbales y otros datos. Es lo que ocurre con la integración de un alumno con una severa discapacidad visual o psicomotora, al que se le pueden escapar determinadas circunstancias de su vida en el aula; o al alumnado de algunas etapas educativas que, por su corta edad un desarrollo del lenguaje todavía muy limitado, no pueden informar sobre aspectos de su estancia en el centro. Es estos casos, la observación se erige en la técnica más adecuada para suplir tales carencias.
Tipos de técnica de observación
DIRECTA
INDIRECTA
Planificación de la observación