INTRODUCCIÓN
CONCEPTOS
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
=> Objetivos
=> Funciones principales.
=> Principios en los que debe sustentarse
=> Autores más destacados
=> Perspectivas en Europa
=> Procesos de enseñanza-aprendizaje.
=> Diferentes perspectivas en los procesos de enseñanza y aprendizaje
MODELOS BÁSICOS:
MODELO ORGANIZATIVO Y FUNCIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
ACCIÓN TUTORIAL.
TECNICAS E INSTRUMENTOS:
RECURSOS: mediación y programas de intervención
 

Diferentes perspectivas en los procesos de enseñanza y aprendizaje

    Dentro de la Orientación hay diferentes prespectivas: por una lado, las nuevas demandas de la Orientación y por otro lado, los procesos de enseñanza y aprendizaje.





















*  
   Las nuevas demandas de Orientación

Los cambios que ha experimentado la sociedad en las últimas décadas llevan a hacer una reflexión no sólo sobre la eficacia de las escuelas, sino sobre la pertinencia de lo que enseñan (Braslavsky). Es evidente que la gran transformación en torno a la generación y transmisión del conocimiento hace inviable el modelo de escuela que pretende transmitir todos los conocimientos necesarios para la vida, lo que lógicamente conduce a plantearse por qué mantener inmutables determinados contenidos curriculares que se consideran decimonónicos cuando éstos probablemente no influirán en la realización personal y social del alumnado.

Desde estas consideraciones se plantea la necesidad de proporcionar a los alumnos y alumnas las herramientas precisas para poder adaptarse a un mundo en constante cambio. La legislación educativa actual recoge ya entre las competencias educativas fundamentales la que Delors (1991) denominó en su informe como “aprender a aprender”, esto es, aprender las estrategias y habilidades básicas para realizar aprendizajes de manera autónoma.

Pero enseñar a “aprender a aprender” no es tarea fácil; para hacerlo se necesita orientación sobre cómo abordar la trasmisión de estrategias, cómo integrar las estrategias en las distintas áreas curriculares y cómo enseñar a utilizarlas en distintos contextos y propósitos. Es aquí donde surge lo que algunos autores y autoras –de hecho, la mayoría- consideran un área dentro de la orientación educativa: la orientación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.



































*     La Orientación en los procesos de enseñanza-aprendizaje: ¿un área de la orientación?

En el ámbito de los procesos de enseñanza y aprendizaje caben multitud de actuaciones educativas que en ocasiones se superponen con otros ámbitos como la acción tutorial o la atención a la diversidad.

Quizá por este motivo los autores no siempre coinciden a la hora de delimitar el concepto y las funciones de la Orientación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Incluso hay autores que no consideran como un área propia de la Orientación la referida a este proceso.

La corriente generalizada es sin embargo, considerar la orientación en los procesos de E-A como un área con entidad propia dentro de la Orientación Educativa. Según Boza en esta perspectiva se sitúan autores como Álvarez Rojo (1994),Rodríguez Moreno (1995), Comellas (1998) y Vélaz de Medrano (1998).

Estos autores consideran que son competencias de la orientación en este ámbito la promoción de estrategias que contribuyan a facilitar el proceso de adquisición de contenidos por parte del alumnado, el conocimiento de los factores que inciden en el rendimiento académico y el asesoramiento en las actuaciones de compensación educativa y prevención del fracaso escolar.

Comellas (1998) y Vélaz de Medrano (1998) plantean también como tarea de la orientación en este ámbito promover la reflexión sobre la práctica por parte de los docentes, lo que contribuiría a mejorar sus métodos de enseñanza y por consiguiente favorecería el aprendizaje. Para Vélaz de Medrano (1998) resulta esencial que la orientación forme parte de todos los planes y programas del centro. Dado que el aprendizaje de los alumnos es una de las principales razones de ser de los centros educativos, la orientación no puede obviar su papel en los planes y actuaciones que contribuyen a optimizarlo.

Estos autores consideran que los procesos de enseñanza y aprendizaje tienen suficiente peso conceptual y práctico como para englobar un buen número de funciones y recibir atención propia de un área de actuación en la orientación educativa.

Otros autores sin embargo, no hablan explícitamente de un área propia de orientación en este ámbito.

Tradicionalmente, se ha relacionado la función de la orientación en el campo de aprendizaje con los métodos y técnicas de estudio. En este tema Rodríguez Espinar sugiere la inclusión de estas estrategias en sesiones de tutorías que posibiliten un trabajo más cercano a las tareas escolares. Sin embargo, para Monereo, enseñar contenidos y enseñar a aprender es una falsa dicotomía, por lo que las “estrategias de aprendizaje” deberían trabajarse a través de áreas de contenido. La labor de los profesionales de la orientación desde esta perspectiva es la de potenciar la innovación en el aula de forma indirecta, es decir, a través del tratamiento de las áreas del currículo. No obstante, este autor señala también que los profesionales de la orientación deben trabajar directamente en este ámbito especialmente a través del Plan de Acción Tutorial, en el que deberían incluirse la enseñanza de estrategias de aprendizaje y el entrenamiento en destrezas instrumentales.


Ya son 44706 visitantes (89718 clics a subpáginas)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis