La Orientación no puede tener una visión estática, sino que debe adaptarse a las nuevas necesidades derivadas de los actuales y futuros procesos de convergencia europea. Diversos factores como el movimiento continuo de profesionales, las nuevas estructuras y el flujo de ideas, aportan nuevas perspectivas para la euro-orientación.
Algunas de las tendencias de futuro que influirán en la práctica profesional de la orientación.
A la hora de hablar de Orientación destacan dos auntores, principalemente: Hervás y Rodríguez Moreno.
Hervás lo resume del siguiente modo:
• La toma de conciencia de que la orientación tiene una dimensión europea vinculada al empleo, va emparejada con la necesidad de que los intercambios entre profesionales que trabajan en diferentes países comunitarios sean habituales, lo que va a propiciar sistemas educativos y perfiles profesionales en orientación afines.
• Se tienen en cuenta los sectores de riesgo o poblaciones desfavorecidas social
y/o económicamente.
• Una mayor descentralización de los servicios de orientación, dotándoles de un mayor dinamismo y acercándolos a los potenciales usuarios, procurando las mínimas dependencias administrativas y burocráticas.
• Considerar los servicios de orientación como servicios y actuaciones internas, es decir, en el contexto de la intervención, para ir superando su visión como algo marginal o periférico al contexto.
• Mayor eficacia y calidad de los servicios de orientación, favoreciendo mecanismos para su evaluación permanente.
• Potenciación de la orientación en todos los ámbitos, y no solamente en el escolar y profesional.
• Fomentar la intervención comunitaria.
www.webs.um.es/rhervas/miwiki/doku.php
www.ub.edu/mide/organitzacio/docents/luisa_rodriguez.htm
Por otro lado, para Rodríguez Moreno (1998) uno de los objetivos prioritarios de la euro-orientación debe ser el fomento de los intercambios y la movilidad entre los diferentes países europeos. De ello se derivan una serie de funciones que deben darse en orientación y que están relacionadas con el flujo de información y avances llevados a cabo en los diferentes países de la Unión Europea.