INTRODUCCIÓN
CONCEPTOS
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
=> Objetivos
=> Funciones principales.
=> Principios en los que debe sustentarse
=> Autores más destacados
=> Perspectivas en Europa
=> Procesos de enseñanza-aprendizaje.
=> Diferentes perspectivas en los procesos de enseñanza y aprendizaje
MODELOS BÁSICOS:
MODELO ORGANIZATIVO Y FUNCIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
ACCIÓN TUTORIAL.
TECNICAS E INSTRUMENTOS:
RECURSOS: mediación y programas de intervención
 

Principios en los que debe sustentarse

Dentro de la Orientación Educativa tenemos los siguientes principios:

1. Principio de Prevención.

 

2. Principio de Universalización.

3. Principio Curricular.

4. Principio de Continuidad.

5. Principio de Compensación de Desigualdades.                                                 

6. Principio de Globalidad.                                                

7. Principio de Intervención Socio-Comunitaria.

 

8. Principio de Interdisciplinariedad.

9. Principio de Independencia.

10. Principio de Formación e Innovación.

 

 

 

 

 

 










































 

 










 

 

 

Estos principios desarrollados son:

1. Principio de Prevención: supone que la intervención adquiere un carácter fundamentalmente proactivo cuyo objetivo es el desarrollo integral del alumnado.
2. Principio de Universalización: de respuesta al derecho de todo el alumnado a la Orientación.
3. Principio Curricular: forma parte del currículo educativo como un elemento imprescindible para el desarrollo de las competencias básicas del alumnado.
4. Principio de Continuidad: la Orientación es un derecho de toda la ciudadanía que debe estar presente en todas las etapas educativas y contextos sociales y que por tanto se desarrolla a lo largo de toda la vida, siendo necesaria la coordinación entre las distintas etapas.
5. Principio de Compensación de Desigualdades: que fomente la inclusión de los colectivos más vulnerables asegurando su participación activa en el entorno educativo y socio-comunitario garantizando la igualdad de oportunidades y fomentando su escolarización equilibrada en todos los centros sostenidos con fondos públicos.
6. Principio de Globalidad: la intervención orientadora debe estar dirigida al individuo, a asesorar y colaborar con la comunidad educativa en los aspectos relativos a la mejora de la organización y funcionamiento del centro y de las condiciones del contexto socio-familiar.
7. Principio de Intervención Socio-Comunitaria: las respuestas a las necesidades del alumnado van más allá del ámbito escolar y, por tanto, deben abordarse a través de la intervención coordinada en red de los diferentes servicios e instituciones.

8. Principio de Interdisciplinariedad: la orientación educativa requiere la acción coordinada de distintos perfiles profesionales que garantice un abordaje global de las diferentes intervenciones y decisiones colegiadas.
9. Principio de Independencia: la función orientadora necesita independencia y objetividad en la toma de decisiones enmarcadas en un proceso colaborativo.
10. Principio de Formación e Innovación: la orientación educativa requiere de formación inicial especializada y de una actualización continua, así mismo la función orientadora debe ser una herramienta que promueva la potenciación y multiplicación de las buenas prácticas educativas.

 

 



Ya son 44717 visitantes (89740 clics a subpáginas)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis