INTRODUCCIÓN
CONCEPTOS
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
MODELOS BÁSICOS:
=> Conceptualización de modelo de orientación.
=> Tipologías de modelos
=> Modelo de intervención por servicios.
=> La orientación en la Unión Europea
MODELO ORGANIZATIVO Y FUNCIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
ACCIÓN TUTORIAL.
TECNICAS E INSTRUMENTOS:
RECURSOS: mediación y programas de intervención
 

Modelo de intervención por servicios.

Velaz y Ureta, (1998) resumen las ventajas y limitaciones de este modelo de intervención psicopedagógica (ver figura 3).

 

 

RASGOS

PROPIOS

 

 

 

VENTAJAS

 

 

LIMITACIONES

Suele tener un carácter público y social.

Intervención directa.

Carácter terapéutico y de resolución de problemas.

Actúan sobre el problema y no sobre el contexto que lo genera. Sueles estar ubicados fuera de los centros educativos.

Su implantación es zonal y sectorial.

Actúan por funciones, más que por objetivos.

Tiene un carácter público y social.

Se centra en las necesidades de los alumnos con dificultades y de riesgo.

Actúan sobre el problema y no sobre el contexto que los genera.

Suelen estar ubicados fuera de los centros educativos.

Su implantación es zonal y sectorial.

Actúan por funciones, no por objetivos.

Facilitan información a los

agentes educativos.

Favorece la distribución

ye le ajuste de los

alumnos en función de criterios externos definidos por el sistema.

Conectan el centro con los servicios de la comunidad.

Facilitan información a los agentes educativos.

Favorecen la distribución y ajuste de los alumnos.

Colaboran con el tutor/ profesor y con los padres.

Conectan el centro con el resto de servicios de la comunidad.

Poco conocimiento y conexión con la institución escolar.

Descontextualización de los problemas y de sus propias intervenciones.

Sus funciones están predefinidas.

Enfoque básicamente remedial y terapéutico.

Escasez de recursos humanos para afrontar las funciones que se les asigna.

La relación entre profesionales está poco coordinada y es poco profunda.

Contribuyen a la identificación de roles entre profesionales de la

educación, dejando la

orientación en tierra de nadie.

Poca conexión con la institución educativa.

Ausencia de una

conceptualización de los problemas y de sus propias intervenciones.

Sus funciones viene

 marcadas.

Su adecuación a los centros no es racional.

Enfoque básicamente remedial y terapéutico.

Disponen de poco tiempo para asesorar y formar al profesor / tutor.

Su horario dificulta el trabajo con los padres y la comunidad.

 

Escasez de recursos humanos

para afrontar las funciones

asignadas.

Figura 3 Rasgos, ventajas y diferencias del modelo de servicios (Velaz y Ureta, 1998)


Ya son 44716 visitantes (89737 clics a subpáginas)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis