INTRODUCCIÓN
CONCEPTOS
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
MODELOS BÁSICOS:
MODELO ORGANIZATIVO Y FUNCIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
ACCIÓN TUTORIAL.
TECNICAS E INSTRUMENTOS:
RECURSOS: mediación y programas de intervención
=> Pedagogía de Waldorf
=> Un programa intercultural e interreligioso para la educación ética. Aprender a vivir juntos.
=> Programa de intervención socioeducativa con infancia y familia desde una perspectiva comunitaria.
 

Programa de intervención socioeducativa con infancia y familia desde una perspectiva comunitaria.

La intervención comunitaria la entendemos como intervención en las redes naturales de la relación social.

Prevención de causas que generan problemáticas sociales.

·        Perspectiva globalizadora: Intentando abordar la intervención desde todos aquellos ámbitos relacionados con el menor y la familia ya que desde el enfoque ecológico-sistémico, este es parte de un todo, de un sistema que funciona a través de subsistemas. Donde el problema de un miembro lo es de todo el sistema y para comprender al primero hay que comprender el sistema en su totalidad.

·        Acción-relación educativa cercana, frecuente, intencionada partiendo de las potencialidades y recursos del sujeto para comprender sus dificultades y tratar de ayudar a solucionarlas. Donde el sujeto es sujeto activo de su proceso educativo siendo el profesional un mediador en ese proceso.

 

 

Características del programa:

 

Carácter preventivo.

Adscrito al SSB.

Globalizador.

Coordinación con los diferentes sistemas de atención de diverso origen y naturaleza.

 

Objetivo principal.

* Prevenir y paliar los déficit sociales de los menores que se encuentran en entornos socio-familiares y comunitarios considerados no adecuados y promover su bienestar para conseguir su pleno desarrollo personal, mediante una acción socio-educativa con el menor y su familia.

* Retornar el conflicto planteado al seno de la comunidad que lo ha generado para desde ahí intervenir en los procesos que lo han desarrollado.

 

 

Objetivos del educador.

 

* Favorecer la adaptación de individuos y grupos al marco social.

* Favorecer procesos de resocialización personal y grupal

* Compensar los déficit de personas y grupos socialmente excluidos.

* Prevenir situaciones y carencias que sitúan a los individuos y grupos en condiciones de exclusión.

* Promocionar a los colectivos en situación de exclusión y/o desventaja social.

* Motivar y estimular a personas y grupos con dificultades de adaptación para que sean capaces de iniciar y dirigir su propio desarrollo.

* Potenciar los propios recursos de las personas y colectivos en situaciones de exclusión para dar respuesta a sus necesidades y problemas.

* Describir y analizar situaciones susceptibles de transformación.

* Promover o recuperar en los individuos y grupos en situación de exclusión o desventaja social el nivel de competencia adecuado para una correcta integración social.

* Potenciar el cambio de actitudes en la población hacia estos individuos o grupos.

* Coordinar los recursos existentes para su mejor aprovechamiento.

 

 

Programa de actuación.

Comienzo del trabajo:

Presentación

Análisis de la realidad: objetivo y subjetivo. Diagnóstico

Propuesta de intervención:

Tres niveles de trabajo: de lo general a lo concreto

Ámbitos de intervención: Tres ámbitos con sus respectivos proyectos o programas.

 

 

Ámbito Comunitario:

 

Proyecto de permanencias. Objetivos

Proyecto de cárcel. Objetivos

Proyecto Dinamización de grupos. Objetivos

Proyecto Escuela de padres. Objetivos


Ya son 44710 visitantes (89724 clics a subpáginas)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis